oozebap - catálogo editorial
_________________________________ _ ____________________________ _ _________________


¡NUEVA WEB!
Visita nuestra librería virtual
http://oozebap-zoco.org


.
La emergencia del feminismo islámico

Selección de ponencias del Primer y Segundo Congreso Internacional de Feminismo Islámico

oozebap, Colección Asbab (vínculos) - 02

304 págs. PVP: 18 euros
ISBN: 978-84-612-6098-0

CONSULTAR DISTRIBUCIÓN A LIBRERÍAS

Ojea este libro en Google Libros

_____________________________________

«La emergencia del feminismo islámico, además de llenar el vacío de libros en español sobre este asunto, es una excelente aproximación a este fenómeno heterogéneo y dinámico como pocos.»
Webislam

_____________________________________

Texto de la contraportada
:


Las mujeres reunidas en este libro son algunas de las representantes más notables del feminismo islámico internacional. Un movimiento heterogéneo de protesta, pero también de regeneración espiritual, fundamentado en la revelación coránica y en el espíritu igualitario del islam. Como queda reflejado a lo largo de los capítulos, el feminismo islámico se presenta como un discurso enraizado en el Corán, realizado por musulmanas y musulmanes con el conocimiento lingüístico y teórico necesario para desafiar las interpretaciones patriarcales y las distorsiones más flagrantes cimentadas en el islam. En este sentido, difiere enormemente de ese islam misógino que encaja perfectamente con la voluntad islamófoba promovida desde Occidente.

El discurso del feminismo islámico es una realidad emergente en el ámbito internacional, con un discurso sólido en el ámbito intelectual y con un importante desarrollo en el campo del activismo social. En este sentido, el libro quiere mantener un equilibrio entre las aportaciones teóricas y las experiencias sobre el terreno, entre la elaboración de un discurso que se genera en la academia y los modos de aplicarlo en contextos diferentes.

Incluye las reflexiones de algunas de las representantes más destacadas, como Amina Wadud (EE.UU.), Asma Barlas (Pakistán), Val Moghadam (Irán), Lily Zakiyah Munir (Indonesia), Layla Bousquet (Francia), Nayereh Tohidi (Irán), Margot Badran (EE.UU.), Balghis Badri (Sudán), Asra Nomani (EE.UU.) o Shaheen Sardar Ali (Pakistán), además de dos organizaciones pioneras en la defensa de los derechos de las musulmanas: Baobab (Nigeria) y Sisters in Islam (Malasia).

____________________________________

Reseñas en prensa:

- "Un libro trata el feminismo islámico desde su perspectiva teórica y social"
[
Eulàlia Fanar, Webislam (15/11, 2008) - PDF]

- "Conocer el islam hoy"
[
Dolors Bramon, El Periódico, (02/03/2009) - HTML]

____________________________________

Índice:


1. Introducción: La emergencia del feminismo islámico, por Abdennur Prado

2. La hermenéutica coránica y la liberación de la mujer, por Asma Barlas

3. Un abrazo figurado. Esbozo para una interpretación de la profecía de María, por Layla Bousquet

4. Rebelde en la mezquita, por Asra Q. Nomani

5. Poligamia y justicia para la mujer, por Lily Zakiyah Munir

6. El feminismo islámico en el nuevo Mediterráneo, por Margot Badran [LEER CAPÍTULO]

7. Desengaños y expectativas del feminismo islámico, por Valentine Moghadam

8. La negociación entre el patriarcado y la modernidad en Irán, por Nayereh Tohidi

9. Feminismo musulmán en Sudán: un repaso, por Balghis Badri [LEER CAPÍTULO]

10. La organización Sisters in Islam y los derechos de la mujer en Malasia, por Zainah Anwar

11. La organización BAOBAB y los derechos de la mujer en Nigeria, por Mufuliat Fijabi Dasola

12. El divorcio en la ley islámica, por Ndeye Andújar

13. Estrategias interpretativas para los derechos de la mujer en un marco legal diverso. Indagación sobre las respuestas judiciales y estatales a las leyes hudud en Pakistán, por Shaheen Sardar Ali

14. Epílogo: Entrevista a Amina Wadud

15. Biografías



_____________________________________


Información sobre las autoras:

Ndeye Andújar Chevrollier (Barcelona 1972) es cofundadora y vicepresidenta de la Junta Islámica Catalana desde el año 2005 y forma parte del equipo organizador del Congreso Internacional de Feminismo Islámico (Barcelona). Desde el año 2008 es directora de WebIslam (www.webislam.com), primer portal islámico en lengua castellana.
Responsable de diferentes proyectos de cooperación en África (erradicación del cólera, interculturalidad, etc.), trabaja activamente desde 1998 con asociaciones musulmanas para la igualdad de género y la enseñanza del islam en la escuela pública en España.
Licenciada en lingüística general por la Universidad de Barcelona, ha impartido clases de español en la facultad de letras de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (Senegal) y actualmente es profesora titular de enseñanza media en Francia, además de jefa de estudios del curso Cultura, Civilización y Religión Islámicas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Ha traducido al español numerosos artículos y materiales de estudiosas feministas musulmanas (Riffat Hassan, Azizah al-Hibri, etc.). Participa a menudo en charlas y conferencias sobre el islam en colegios e institutos y ha publicado artículos en diferentes medios.

Zainah Anwar nació en el estado de Johor (Malasia), hija de Tan Sri Anwar Malik, fundador de la Organización Nacional de Malayos Unidos. En los años setenta estudió en el Instituo tecnológico Mara Institute en Shah Alam (actualmente la Universiti Teknologi Mara, UiTM). Después de hacerse un nombre como periodista en el New Straits Times, viajó a los Estados Unidos para proseguir con sus estudios hasta 1986. Tras su regreso, se incorporó al think-tank del Institute of Strategic and International Studies (ISIS) hasta 1991, que se trasladó a Londres para integrarse en la Secretaría de la Commonwealth. Tres años más tarde regresó al ISIS.
Paralelamente Anwar dirige Sisters in Islam desde hace dos décadas (se fundó formalmente en 1990), un periodo donde la organización ha pasado de ser una pequeña ONG a convertirse en un referente internacional. En este tiempo, ha sido invitada a realizar conferencias e impartir talleres en numerosas partes del mundo.

Margot Badran es historiadora de Oriente Medio, y de las sociedades islámicas en general, especializada en estudios de género. Nacida en Estados Unidos, reside la mayor parte de su tiempo en Egipto, país donde ha centrado muchas de sus investigaciones. Diplomada en Estudios Religiosos Árabes e Islámicos por la Universidad de al-Azhar (El Cairo), y doctora en historia de Oriente Medio por la Universidad de Oxford, es miembro del Center for Muslim Christian Understanding de la Universidad de Georgetown, y profesora del Instituto para el Estudio del Pensamiento Islámico de la Northwestern University.
Badran ha investigado y escrito sobre mujeres, pensamiento y organizaciones feministas, y militancias de lo cotidiano, en las sociedades islámicas y de Oriente Medio, durante más de tres décadas. Entre sus libros, destacamos, junto a Miriam Cooke (eds.), Opening the Gates: An Anthology of Arab Feminist Writing (University of Indiana Press, 2004). Sus artículos sobre feminismos islámicos y seculares han sido traducidos al árabe y a varias otras lenguas. Está finalizando un libro de estudios comparados sobre feminismos islámicos en Egipto, Yemen, Turquía y Sudáfrica. También escribe sobre género y feminismo para el periódico Al Ahram Weekly de El Cairo.

Balghis Badri es directora del Instituto de Mujeres, Género y Desarrollo de la Universidad de Ahfad (Sudán). Esta universidad es una institución pionera en la promoción de los estudios de género, tanto en Sudán como en África y Oriente Medio. Badri trabaja principalmente sobre los derechos de las mujeres, las mujeres y el islam y la situación de la mujer en Sudán. Es miembro del comité ejecutivo de la Asociación científica de Babiker Badri, una ONG que se ocupa de promover ediciones sobre las mujeres e iniciativas de paz en Sudán. Es experta en los campos de género y desarrollo, construcción de la paz, buen gobierno, formación civil de la sociedad, ciudadanía y derechos de las mujeres. Está cualificada tanto en sociología como en antropología social, y su trabajo de investigación y de supervisión en proyectos cooperativos se centra en gobernabilidad y construcción de la paz, con una especial atención en la inclusión de mujeres.

Asma Barlas es profesora de Política y directora del Centro para el Estudio de la Cultura, Raza y Etnicidad en el Ithaca College, Nueva York. Es doctorada en estudios internacionales (Universidad de Denver, EE.UU.), periodismo (Universidad del Punjab, Pakistán) y licenciada en Literatura inglesa y filosofía (Kinnaird College for Women, Pakistán).
Desde hace algunos años, Barlas ha estado estudiando cómo los musulmanes interpretan y viven el Corán. Propone una hermenéutica del Corán que permita a los musulmanes defender la igualdad entre los sexos y contra el patriarcado dentro de un marco islámico. Actualmente, está estudiando el encuentro entre cristianos y musulmanes, desde una perspectiva teológica e histórica a fin de analizar su enfoque de las diferencias religiosas, para proponer una teología de reconocimiento mutuo basada en las enseñanzas del Corán.
Ha publicado tres libros: Islam, Muslims, and the U.S.: Essays on Religion and Politics (India: Global Media, 2004); Believing Women in Islam: Unreading Patriarchal Interpretations of the Qur'an (University of Texas Press, 2002); y Democracy, Nationalism, and Communalism: The Colonial Legacy in South Asia (Boulder, CO: Westview Press, 1995). Web personal: www.asmabarlas.com

Layla Bousquet es una intelectual musulmana de nacionalidad francesa, conversa al islam en la década de los ochenta. Licenciada en filología inglesa y profesora de Saint Etienne, Layla Bousquet proviene de la izquierda política y del movimiento feminista, siendo durante años militante del MLAAC (Movimiento por la liberación del aborto, el parto y la contracepción). Durante más de veinte años ha llevado a cabo una intensa tarea de estudio del Corán, junto a Abdel Halim Jean-Loup Herbert y Ubaydal-lâh Maurice Gloton, que explicaron en su importante ensayo "Trabajar en el Corán". Es autora de diversos artículos de investigación, ha realizado una minuciosa investigación sobre la figura de María en el Corán y colabora habitualmente en la revista Medina.
Paralelamente es miembro del Collectif des Féministes pour l'Egalité (http://cfpe.over-blog.org) , creado en el 2003 a raíz de la polémica ley de prohibición de los símbolos religiosos en la escuela pública francesa. Este colectivo se dió a conocer con el manifiesto "Un voile sur les discriminations" publicado en Le Monde del 9 de diciembre del 2004.

Mufuliat Fijabi Dasola, nacida en Nigeria, es una de las miembros más destacadas de la organización BAOBAB (www.baobabwomen.org) desde sus inicios. Firme defensora de los derechos humanos, ha realizado conferencias y talleres en África, Asia y Europa. Actualmente es encargada de programas y formación de esta organización pionera en el continente africano y con mucha repercusión en todo el mundo musulmán, especialmente desde la aplicación de la ley islámica en algunos estados de Nigeria.

Valentine M. Moghadam nació en Teherán y se formó en Canadá y los Estados Unidos. Doctorada en sociología, ha sido profesora en varias universidades desde mediados de la década de los ochenta. Ha sido la coordinadora externa del proyecto de la UNRISD sobre política social y desarrollo económico en Oriente Medio y África del Norte, junto a Massud Karshenas. Es directora de estudios sobre la mujer y profesora de sociología en la Universidad de Illinois (EE.UU.). Como miembro de la Universidad de las Naciones Unidas, formó parte de la delegación que asistió a la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Copenhague, 1995) y a la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer (Pekín, 1995).
Sus ámbitos de investigación son la globalización y las redes feministas transnacionales, así como la sociedad civil en Oriente Próximo. En el 2001 colaboró en la elaboración del informe coordinado por Naciones Unidas sobre el impacto de la globalización en las condiciones económicas de las mujeres en el mundo árabe. Moghadam ha publicado varios libros, como Modernizing Women: Gender and Social Change in the Middle East (2003); Women, Work and Economic Reform in the Middle East and North Africa (1998); y Globalizing Women: Globalization, Transnational Feminist Networks, and Public Policy. Asimismo, ha coordinado varios volúmenes, como Identity Politics and Women: Cultural Reassertions and Feminisms in International Perspective (1994); Democratic Reform and the Position of Women in Transition Economies (1993); y Patriarchy and Development: Women's Positions at the End of the Twentieth Century (1996).

Lily Zakiyah Munir es una importante activista musulmana por los derechos humanos, nacida a Indonesia. Es fundadora y directora del Center for Pesantren (Internados islámicos) and Democracy Studies, o CEPDES, una ONG dedicada a promover la educación en la democracia y los derechos humanos entre las bases de les comunidades musulmanas de Indonesia. Es miembro del Consejo Nacional del Muslimat Nahdlatul Ulama (MNU), la rama femenina del partido NU, una organización de base integrada por cuarenta millones de indonesios. También ha realizado investigaciones centradas en el islam, la política y el género. Su experiencia académica incluye formación como antropóloga médica en la Universidad de Ámsterdam, la dirección de la Universidad de Northern Illinois en DeKalb, miembro del equipo de investigación sobre el islam y los derechos humanos en la facultad de derecho de Atlanta, y miembro invitada en el Instituto de Estudios del Sudeste Asiático de Singapur. Fue asesora del PDNU en el Programa para la Igualdad de Género junto al Ministerio para la Mejora de la Mujer de Indonesia. Ha realizado conferencias alrededor del mundo y ha escrito numerosos artículos.

Asra Q. Nomani nació en Bombay, India, en una familia musulmana que se trasladó a Estados Unidos cuando ella tenía cuatro años, instalándose en Virginia Oriental. Nomani se ha convertido en una escritora-activista dedicada a la defensa de los derechos de mujeres y principios de tolerancia en el mundo islámico. Fundó la Muslim Women's Freedom Tour (Gira de Libertad de las Mujeres musulmanas) y fue la máxima responsable de la organización de la plegaria mixta protagonizada por Amina Wadud en Nueva York el 18 de marzo de 2005. Es autora de los libros Standing Alone in Mecca: An American Woman's Struggle for the Soul of Islam (Harper San Francisco Publishers, 2005) y Tantrika: Traveling the Road of Divine Love (Harper SanFrancisco, 2003). También ha escrito sobre temas relacionados con el islam para el Washington Post, el New York Times y la revista Time. Cubrió la guerra en Afganistán para Salon.

Abdennur Prado (Barcelona, 1967) es autor de los libros El islam anterior al Islam (2007), El Islam en Democracia (2006) y coautor de Haikús de vuelo mágico (2005). También ha publicado numerosos artículos y ha realizado conferencias sobre el islam y la actualidad. Presidente y cofundador de la Junta Islámica Catalana, es el director del Congreso Internacional de Feminismo Islámico (Barcelona 2005, 2006 y 2008). Asimismo dirigió el portal de referencia Webislam (2001-2004) y forma parte de diversos grupos de diálogo interreligioso como Tradición y Progreso o The Soul of Europe. Web personal: http://abdennurprado.wordpress.com.

Shaheen Sardar Ali ha sido profesora de Derecho en la Universidad de Peshawar. Trabaja regularmente como consejera para varias organizaciones internacionales, como DFID, NORAD, UNICEF, UNIFEM, por citar algunas. También ha sido miembro del equipo técnico del Consejo Británico (British Council Task Force) sobre Género y Desarollo, ha trabajado en la Comisión Nacional de la Campaña sobre Mujeres (National Commission of Inquiry on Women), así como en el Comité Consultivo sobre Mujeres adjunto al Primer Ministro en Pakistán. Ha sido ministra de Sanidad, Bienestar Social y Desarrollo Femenino en el Gobierno de la Provincia de la Frontera del Noroeste (Pakistán), y decana de la Comisión Nacional sobre la Condición de la Mujer de Pakistán. Fundó y coordina la Red Sudasiática de Investigación sobre Género, Ley y Gobernabilidad (SARN, South Asian Research network on Gender, Law and Governance).
Sus clases y sus temas de investigación incluyen: derecho internacional y derechos humanos; derechos humanos de la mujer; derechos de la infancia; derecho público internacional; jurisprudencia islámica; género y derecho; teoría constitucional y resolución alternativa de conflictos. Entre sus publicaciones más recientes destacan dos monografías: Gender and Human Rights in Islam and International Law: Equal Before Allah, Unequal Before Man? (2000, La Haya: Kluwer Law International) e Indigenous Peoples and Ethnic Minorities of Pakistan Constitutional and Legal Perspectives (2002, Richmond: NIAS/Curzon Press, junto a J. Rehman).

Nayereh Tohidi, nacida en Irán, es profesora asociada de estudios femeninos en la Universidad de California (EE.UU.). También es investigadora asociada para el Centro de Estudios sobre Oriente Próximo de la UCLA. Se doctoró y obtuvo un master en la Universidad de Illinois, y se licenció (con matrícula de honor) en sociología y psicología en la Universidad de Teherán.
Tohidi ha recibido numerosos galardones y premios de investigación, incluyendo una beca anual de investigación Fulbright en la Academia de las Ciencias de la República Soviética de Azerbaiyán (1991-92); estudios posdoctorales en la Universidad de Harvard, en el Hoover Institute de la Universidad de Stanford y en el Kennan Institute del Woodrow Wilson International Center for Scholars. Antes de incorporarse a la Universidad de California, Tohidi ha impartido clases en numerosas universidades norteamericanas. También ha sido consejera para las Naciones Unidas (UNDP, UNICEF, ILO, y WIDER) para proyectos que tratan la cuestión de género, desarrollo y construcción de sociedad civil. Representó a ONG's de mujeres en la tercera y cuarta Conferencia Mundial sobre Mujeres en Nairobi (1985) y en Pekín (1995), presentando los temas ligados a las mujeres iraníes y a las mujeres de países con economías en transición de Asia Central.
Tohidi ha escrito una gran cantidad de artículos sobre género y cambio social, mujeres y modernización, y democracia e islamismo en Oriente Medio y Asia Central, especialmente sobre Irán y el Azerbaiyán post-soviético. Entre éstos, "Islamic Feminism: Perils and Promises", Middle East Women's Studies Review, vol. 16, nº. 3-2001- 2002; "Women at the Forefront of Democracy Movement in Iran", The International Journal of Not- for-Profit Law, vol. 7, nº. 3, junio 2005; o "Revolution? What's in for them? Globalized Iranian American women are nudging their homeland toward democracy", Los Angeles Times, 31 de julio del 2005. Asimismo, es coordinadora de los libros Gender, Globalization, and Religion: The Politics of Women's Rights in Catholic and Muslim Contexts, junto a Jane Bayes (Nueva York: Palgrave, 2001); y Women in Muslim Societies: Diversity within Unity, junto a Herbert Bodman (Boulder: Lynne Rienner, 1998).

Amina Wadud, afroamericana nacida en Estados Unidos, ha sido profesora adjunta en la Sección de Estudios Filosóficos y Religiosos de la Virginia Commonwealth University (EE.UU.). Su formación académica incluye estudios en Universidades islámicas de Libia, Egipto y Malasia. En este país entró en contacto con el grupo Sisters in Islam, encuentro decisivo para su orientación hacia el feminismo islámico. Los campos principales de su investigación son el islam y el género, centrándose principalmente en una interpretación alternativa del Corán. Aunque es más conocida internacionalmente por sus estudios como especialista y, en concreto, por su libro Qur'an and Woman: Rereading the Sacred Text from a Woman's Perspective (Oxford University Press, 1999), también es activista en favor de los derechos humanos y madre de cinco hijos. Este libro se convirtió en un fenómeno mundial, con traducciones a varios idiomas. A partir de entonces, ha iniciado una carrera como conferenciante internacional, incluyendo Jordania, Sudáfrica, Nigeria, Kenia, Pakistán, Indonesia, Canadá, Noruega, Holanda, Sarajevo, y Malasia. Es autora, además, de Aisha's Legacy y de Inside the Gender Jihad: Women's Reform in Islam.
Sus posicionamientos y actitud decidida en favor de las mujeres y otras minorías perseguidas en el mundo islámico le ha reportado duros enfrentamientos con los sectores más reaccionarios en el mundo islámico. El año 2004 fue invitada a dar una conferencia en la mezquita de Toronto. Ante una audiencia de más de dos mil fieles se posicionó a favor de los matrimonios homosexuales, del imamato femenino y en contra de los castigos corporales. El 18 de marzo del 2005 Amina Wadud causó una auténtica conmoción en el mundo islámico al dirigir una oración mixta y dar el jutba del viernes ante hombres y mujeres. Este acto reivindicativo del liderazgo femenino en materia de culto, le reportó la condena casi unánime del los ulema oficiales, incluidas las Universidades de al-Azhar (Egipto) y los imames de la Meca y Medina.

_______________________________________________ _____________________________________________