|
África más allá del espejo
Reseña del libro África
más allá del espejo, de Boubacar Boris Diop (oozebap,
Barcelona, 2009)
Por Julia
Zamorano, Le Monde Diplomatique.

Nadie padece tanto la globalización como los países del
Sur, extremadamente marginados. Pero si se comprometen en la batalla contra
la estúpida americanización del mundo, debe ser, antes de
nada, para defender unos intereses que, en sus aspectos básicos,
entran en contradicción con los europeos. El senegalés Boubacar
Boris Diop, uno de los grandes escritores actuales de África, reúne
aquí diversos ensayos encaminados a subrayar la necesidad de mantener
y extender la resistencia cultural en un continente que proyecta una imagen
poco ajustada a la realidad. Diop denuncia el papel de la Francia de Mitterrand
en el genocidio de Ruanda ("Las ambigüedades mantenidas por
la ignorancia dan juego a los negacionistas.
El deber de recordar es también la banal reconstitución
de los hechos
"), pero estructura también un discurso
autocrítico y reflexiona sobre el exilio económico de los
jóvenes, los desafíos de la globalización o el papel
nefasto que ejercen las elites africanas: "Cómplices y beneficiarios
de este sistema perverso, los jefes de Estado africanos no se atreven
a denunciar los malos tratos que reciben sus ciudadanos a las puertas
de Schengen. De todos modos, Europa sabe que puede actuar en África
sin tener en cuenta las opiniones de estos fantoches, que un actor francés
tildó recientemente de reyes negros".
La de Diop es la lucha por cambiar la perspectiva etnocéntrica
que delata a la mayoría de cuantos se asoman o piensan en África
desde posiciones preconcebidas. Este libro, como el resto de la obra del
senegalés, es una invitación a superar un imaginario aún
impregnado de racismo.
Julia
Zamorano, Le Monde Diplomatique, edición en español,
número 168, octubre 2009.
|
|